lunes, 22 de septiembre de 2025

EL NÚMERO DE TELEVIDENTES NO DEBIERA SER LO MÁS IMPORTANTE EN UNA TV PÚBLICA


    Y, sin embargo, parece que lo es. Con motivo de una nueva dirección, la introducción de nuevos programas y la remodelación de otros antiguos, ha supuesto que RTVE se ponga a competir con otras cadenas privadas. En este artículo me voy a referir, especialmente, a dos programas, cuyos presentadores o moderadores, sin dejar de ser grandes profesionales de la comunicación y de tenerlos en gran estima, creo que no lo están haciendo bien. Se trata de Javier Ortiz y Jesús Cintora. Ambos dirigen, respectivamente, Mañaneros y Malas lenguas.

    Si digo que no lo están haciendo correctamente, es por los siguientes argumentos:

    1º.- Ambos periodistas vienen de ser “represaliados” por haber manifestado sus tendencia progresista o de izquierda. El temor a que les vuelva a pasar lo mismo, hace que adopten una actitud de equidistancia y a “no tomar partido” claramente por los hechos objetivos que suelen comentar. Y, aunque lo intentan, parece que alguien por el “pinganillo” les recuerda dicha actitud. En las tertulias de Cintora es difícil aguantar a  Julio Cesar, que tras su verbo engolado intenta ocultar una mentalidad derechona, y a un tal Hugo, haciendo alarde de periodista, no indica más que su ignorancia y osadía de “Pepito grillo”. Lo menos que debieran hacer estos tertulianos es prepararse los temas y no ocultar su fascismo tras la ignorancia. Algo parecido sucede con una nueva tertuliana, Rosalía, que, al menos, se confiesa militante del PP. Los dos presentadores se conforman con indicar los acontecimientos, y, cuando se entabla una discusión, o bien intervienen para cortarla, o bien conectan con alguien externo que les pide paso... La desfachatez es alarmante...

     Por otra parte, aunque interesantes las intervenciones de Elcaizer. Aroca, Victoria, Sara, etc., su constante presencia denota no haber otros opinadores en el País o que éstos están “bien advertidos”...

    2º.- En cuanto al programa de Mañaneros, diré que lo veo menos, que, si bien su estructura es un poco distinta, casi adolece de los mismos defectos que el de Malas lenguas.

    3º.- En lo que sí coinciden ambos es en la reiterativa presentación de los hechos, lo cual hace que ocupen mucho más tiempo de pantalla los del PP y Vox, que otros eventos mucho más interesantes para la ciudadanía. En la susodicha repetición, los presentadores prodigan una y otra vez sus “neutros” comentarios sobre hechos de la extrema derecha. Por ej.: Sobre el juez Peinado; en vez repetir tanto el “paseíllo” de Begoña Gómez, podrían criticarle la ilegalidad de su chalet...

 Con  esta continua repetición hacen que a los extremistas, PP y Vox, les salgan GRATIS sus mensajes, cosa que tienen bien calculado. Hasta en los debates celebrados por demócratas y en un medio público se inmiscuye el “brazo negro” de los que jamás se presentan a elecciones.

    Por tanto, como dice el refrán, al enemigo, ni agua”. Significa esto –así lo tomo-, que no debemos caer en la “ingenuidad democrática”; porque, si cambiaran las tornas, aquéllos hoy considerados adversarios, realmente se convertirían en enemigos nuestros. Ya lo dice el mismísimo evangelio: los hijos de las tinieblas son más sagaces de los hijos de la luz... A aquéllos les da la mano, y te cogen el brazo.

    La actitud que están demostrando, tanto PP y Vox, como sus aliados respecto de lo que está pasando con los palestinos, es de que no tienen corazón, ni la más mínima sintonía y respeto por los derecho humanos. Por encima de éstos priman los intereses económicos. Su doble vara de medir se evidenció tanto en Eurovisión, como en la Vuelta ciclista a España.

    No es que estemos contra el pueblo judío. Estamos contra los sionistas y el gobierno del genocida Netanyahu. No somos, por tanto, antisemitas como interesadamente quieren hacernos creer. También los palestinos son semitas.

    En la Vuelta ni siquiera los corredores israelíes representaban al pueblo israelita, sino a un  magnate israelí muy amigo de Netanyahu.

    La falsa violencia en la última etapa se hubiera podido evitar con sólo sacar de la carrera a los corredores judíos. Y no quiero entrar a debatir sobre Hamás al que llaman terrorista, siendo sólo un pretexto para justificar el GENOCIDIO.

    Dicho casi todo lo que pretendía, dejo aquí esta reflexión...

 

 

                            Manuel Vega Marín (21-9-2.025)

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

PEDRO SÁNCHEZ Y PSOE RESPONDEN RÁPIDAMENTE A LA LLAMADA DE LA OTAN...,

 

    pero son incapaces de proteger a la flotilla, Global Sumud, en la que navegan españoles que van hacia Gaza en solidaridad con el pueblo palestino. Además, demuestran miedo ante Almeida, alcalde de Madrid, y Ayuso, presidenta de la Comunidad, blindando la capital de España –diez policías por cada corredor- en el final de la Vuelta.

    En efecto, al Presidente del Gobierno le ha faltado tiempo para enviar tropas españolas a la operación “Centinela oriental”, que Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ha organizado en respuesta a la entrada de drones ¿rusos? en Polonia. Y en su mensaje en X se pone chulo ante Putín, cosa que no hace con Trump.

    El Presidente Sánchez se ha especializado en dar titulares de prensa falsos, cuando anuncia medidas en solidaridad con Palestina. Ante la UE saca pecho proclamando medidas, cuya letra pequeña demuestra su falsedad. Basta con leer a la gran periodista Olga Rodríguez, una reportera muy comprometida con el pueblo palestino. Prohibir, por ejemplo, el traslado de armas al ejército sionista, es inútil siempre que no se prohíba ese tráfico de armamento en bases americanas de Morón y Rota, ambas situadas en suelo español, y por donde pasan la gran mayoría de alijos armamentísticos, sin que nuestro Gobierno pueda “meter las narices”.

    El sr. Sánchez pretende engañar a los españolitos, eligiendo el Real Decreto-ley, en vez de emplear el Real Decreto, para suprimir la compra-venta de armamento con Israel, a sabiendas de que, al tener necesidad del Vº Bº del Congreso, el Decreto-ley, sería rechazado por las derechas, obteniendo así un pretexto para responsabilizar a éstas de su incumplimiento.

    Estamos convencido, pues, de que tanto la UE, como el Gobierno “progresista” español tienen mucho temor a los EE.UU y a lo que, especialmente, pueda pensar y decidir Donal Trump.

    Si nuestro Gobierno tuviese intención de abandonar la espiral belicista, en la que la UE y su brazo armado –pudiéramos decir-, la OTAN nos han metido, el enorme presupuesto dedicado a ello, tendría mejor empleo en gastos sociales. Y no es que esté, tal como está la cosa, en contra de que Europa tenga su propia defensa y su propia industria militar; pero de lo que sí soy contrario es de los ocho ciento mil millones, y de que gran parte de esa ingente cantidad de euros vaya a ampliar aún más el potencial bélico de los norteamericanos. Porque, si algún día Europa entra en guerra, será con EE.UU y no con Rusia, con la que nos quieren asustar. Estoy absolutamente seguro de que, si la Unión Europea fuera incapaz de constituirse en una federación o confederación de Naciones, y tuviese necesidad de aliarse con un bloque, mejor le iría con Rusia. Pues, al fin y al cabo, Rusia es Europa.

    Mucho mejor le iría a este Gobierno “socialprogresista” si, como dice Ione Belarra, Secretaria general de Podemos, para no verse suplantado por Feijóo-Abascal –PP y Vox-, se preocupara más del día a día de los españoles.

    Uno de los grandes problemas que sufre este país es el de la vivienda. Jóvenes y no tan jóvenes, incluso con trabajo, no pueden acceder a una vivienda en alquiler, y, mucho menos, comprarla. Estoy de acuerdo con lo que Podemos propone –no voy a reflejarlo aquí-.

    Mientras la vivienda siga considerándose una mercancía, seguirá siendo un refugio de capitales. Por tanto, mucha lucha contra los especuladores particulares, y, sobre todo, con los fondos de inversión, especialmente, con los llamados “fondos buitres”. El sistema capitalista en el que vivimos prefiere rentabilizar el dinero, aunque sea a costa de derechos humanos fundamentales.

    Hay otro problema, al que hoy se le da poca importancia; pero la tendrá más temprano que tarde: el cuidado de los mayores. Este problema es tan importante como el seguro de paro. La población va envejeciendo cada día más. E igual que ocurre con la vivienda, los trabajos y sus bajos salarios no da para ahorrar y poder pagar una residencia privada, también en manos de fondos buitres. Hoy por hoy, los que somos mayores nos vamos aviando con las mujeres (hijas o nueras), que, aún las circunstancias y su forma de pensar  se lo permiten. La inmigración y los/as “sin papeles” están aliviando el problema. Pero, como ya viene ocurriendo en los países nórdicos avanzados, el Estado, cualquiera sea el color de su gobierno, tendrá que tomárselo mucho más en serio y “normal”, crear muchas más residencia públicas con profesionales bien remunerados, y prestar este servicio con la misma regularidad, con la que viene prestando la Seguridad Social.

 

    Aquí lo dejo......

 

 

                                    Manuel Vega Marín (14-9-2025)

 

 

P.D.- Cuando termino este artículo, leo que, a pesar del gran despliegue de fuerzas de seguridad, los manifestantes pro Palestina obligan a cancelar La Vuelta. Me alegro mucho.

lunes, 8 de septiembre de 2025

SOMOS MUCHOS, Y SEREMOS MÁS

 

 

En efecto, el gran problema al que tendremos que hacer frente es demográfico. El cambio climático y sus consecuencias meteorológicas son, sin duda, un problema; pero es menos importante ya que su solución está más al alcance de los humanos. Se trataría de que éstos cuidaran con más esmero el planeta.

En el problema demográfico está en cuestión la vida misma de aquéllos. Se estima que la población mundial actual ronda los nueve mil millones de seres humanos los que vivimos en el planeta Tierra. ¿Será la propia Naturaleza quién facilite a éstos los medios de subsistencia? Hay quién lo niega, siendo la guerra como una especie de selección natural, para los defensores de esa tesis. Me cuesta trabajo creer si no hay detrás de ello un interés económico de la industria armamentística y sus accionistas. Otros pensarán que la Naturaleza, siendo finita, agotará sus medios, dado el egoísmo que representa el sistema capitalista y su lucha salvaje por obtener beneficios a corto plazo.

Viene siendo un “clásico” limitar los nacimientos de nuevos seres humanos. Para ello las modernas técnicas permiten, por ejemplo, abortar sin riesgos añadidos y legalmente, como solución al problema. Pero lo que puede parecer una ventaja tiene sus propios inconvenientes: entre ellos, la necesidad de mano de obra y la falta de “soldaditos”, que mueran en los frentes, por muy modernísimo que sea el material de guerra.

Pero, por otra parte, así como los avances técnicos-jurídicos permiten en determinados países un cierto control de nuevos nacimientos,  esos mismos avances  y los producidos en la ciencia médico-quirúrgica, además de poder llevar una vida más sana –de ahí el “seremos más” del título-, hacen que la vida humana se prolongue cada vez más. Algunos capitalistas, pensando en la infinitud del tiempo, en su economía y en los adelantos que la ciencia y la tecnología espacial ya están reservando “parcelas” en otros satélites y planetas... Para mí, que eso no es más que un imaginativo pensamiento, que, en absoluto, tiene que ver con la realidad. Además creo que si los intereses económicos y geopolíticos siguen tal como están, no sería extraño que la Humanidad entera sucumbiera ante el uso bélico de la energía atómica.

La verdad es que no acierto a ver cuál sería la solución verdadera y, más o menos, científica. Y, siendo muy optimista, la solución a este gran problema de sobrepoblación sería la sustitución del sistema capitalista por otro “socialista”. Si tenemos en cuenta que los países actualmente ricos lo son, en parte, debido a un sistema colonial y esclavista, y que la globalización y deslocalización de empresas están teniendo sus inconvenientes, no tenemos más remedio que ensayar otro sistema, en el la riqueza mundial esté mucho más y mejor redistribuida.

Pienso que si a la madre Naturaleza se le da su tiempo de “recuperación”, y los humanos empleamos la lógica más racionalmente, la riqueza que nos parece finita, se convertiría en infinita, al menos suficiente para dar satisfacción a las necesidades humanas.

Esto fue lo que intentaron los bolcheviques dirigidos por Lenin con la revolución de 1917. La verdad, que no es el momento más oportuno, para entrar a debatir sobre las razones y argumentos de tales eventos y el fracaso de la misma rebelión. Pero sí de tener en cuenta de que la causa de su origen fue, entre otras, la mala situación de la “clase obrera” y la desigualdad en el reparto de las riquezas.

 Independientemente de la forma en que aquélla tenga que repartirse, lo que sí está claro es que la riqueza está mal distribuida. Y las guerras no solucionan el problema. Poner vallas en las fronteras, tampoco. Dejar morir en el mar a los que huyen de sus respectivos países es inhumano y contradictorio con el Derecho Internacional. Intentar hacer desaparecer, como está haciendo en Gaza y el resto de territorios ocupados por los israelitas, aparte de no solucionar el problema, no conduce más que a un GENOCIDIO contra los palestinos.

No queda otra que gestionar bien el problema de la migración, y repartir a los inmigrantes entre los Estados, proporcionalmente a sus riquezas y medios de producción. Nos puede parecer una “utopía”. Pero a base de utopías es como la Humanidad ha avanzado.

Creo que si no ponemos mano a la obra con la mayor urgencia, y los Gobiernos no hacen nada por redistribuir la “escasa” riqueza de que disponemos, algún día, más temprano que tarde, y –como escribí anteriormente-, podremos “MORIR DE ËXITO”....

Y aquí dejo estas reflexiones.....

 

 

                                        Manuel Vega Marín (7-9-2025)

martes, 2 de septiembre de 2025

ESTAMOS MATANDO LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO


 

Varias cosas buenas han traído los grandes incendios de este verano. De entre ellas, destacaremos dos: una, mayor concienciación del “cambio climático”, y dos, mayor valoración de “lo público”.

En cuanto a la primera, sólo destacar que, aunque sigue habiendo ciudadanos que aún dudan de lo que los científicos vienen pronosticando hace tiempo, unos lo hacen por ignorancia, y otros –y esto es peor- lo hacen por intereses espurios. Lo cierto es que objetivamente los resultados son los mismos.

En cuanto a una mayor valoración de lo público, me atrevería a decir que nos encontramos ante el comienzo de la caída del sistema capitalista, esto es; estamos al principio de una “revolución”. Muchos capitalistas seguirán optando por el beneficio a corto plazo e, incluso, en los incendios verán un nicho para hacer negocios y obtener beneficios. Pero, a la larga, todo lo finito se acaba, y a la Naturaleza, si no se le da un tiempo de recuperación, también terminará agotándose. De ahí el título de este artículo.

Es un tópico decir que “vivimos por encima de nuestras posibilidades”, pero la gente, -se nota a raíz de la pandemia-, parece tener prisa por vivir a tope el presente, sin ser conscientes de que pueden estar consumiendo el “último huevo de la gallina”. Los medios de transporte y las playas y restaurantes se han visto abarrotados, sin importar mucho la incomodidad que ello supone. A pesar de la crisis de la vivienda las hipotecas aumentan y se sigue construyendo en donde se sabe que, más temprano que tarde, las “Danas” u otros meteoros acabarán destruyendo. Claro que ese tremendo “dispendio” se produce por los que pueden financiarlo,  ocultando otras realidades más míseras, como pueda ser la migración, etc.

No sé qué pasará el año próximo, cuando los que optan por unas vacaciones en un pueblecito serrano, lejos del mundanal ruido, se encuentren un paisaje ennegrecido por el fuego.

He recurrido a las vacaciones como símbolo de algo más profundo que caracteriza lo que se ha venido llamando “estado del bienestar”: SANIDAD, EDUCACIÓN, VIVIENDA, ETC., que no es más que un eufemismo de la “odiada” palabra de Comunismo. Porque, si las necesidades básicas del ser humano están cubiertas por un sistema público y estatal, ¿qué es si no? Otra cuestión será cómo establecer ese sistema público. Y aquí entraríamos en un intenso y extenso debate, que no viene al caso.

No obstante, conviene no olvidar que el susodicho estado del bienestar tiene su origen a raíz de la segunda guerra mundial, en que los países occidentales europeos se ven obligados a ayudar a sus ciudadanos, en confrontación con la URSS y otros Estados orientales.

Actualmente, los modernos medios de comunicación nos permiten entablar un debate, que, como dije, no es el momento; pero que, en definitiva, nos llevaría a unas muy perecidas conclusiones, sin tener que renunciar al mundillo –lo digo sin desprecio- de las iniciativas privadas.  

Las religiones, los mitos o el “pensamiento mágico” nos han llevado a creer que el Universo era infinito y eterno; que el planeta que habitamos era el centro de nuestro sistema solar. Pero la Ciencia actual encargada de estudiar el Universo tiene otro sentido de la infinitud. La ciencia moderna nos enseña que el Universo está en continua expansión, y que nuestro sistema solar no es sino uno  más de los cientos de millones de sistemas, que componen ese Universo expansivo, con fecha de caducidad. También es cierto que la Ciencia nos enseña que esos sistemas, por causas propias y prefijadas, algún día desaparecerán. Pero es cierto también que la acción humana puede adelantar su desaparición, por muy lejana que ésta nos parezca. Justo es eso lo que los humanos estamos haciendo, cuando “consumimos” -el vocablo consumir está tomado en un sentido general- desordenadamente, instigados por un sistema capitalista que sólo busca el beneficio a corto plazo.

El párrafo precedente parece una elucubración filosófica. Pero en absoluto lo es; y cuando decimos que hay que “reciclar” y dejar a nuestros nietos un planeta Tierra limpio, no hacemos más que confirmar lo que nos parece una mera divagación filosófica.

Quemar bosques, abarrotar playas, y, en definitiva, consumir ansiosamente, etc., es lo que pretendo decir de manera sintética con el título que encabeza este artículo.

Aquí lo dejo...

 

                                                    Manuel Vega Marín (1-9-2025)

lunes, 11 de agosto de 2025

MUCHA CASUALIDAD

 

 

   No me gusta pensar en “conspiranóias”; pero, cuando en el transcurso de poco tiempo se dan diversos hechos, cuyo objetivo parece ser el mismo, máxime, si previamente el “gurú” de FAES dijo aquello de “el que pueda hacer que haga”, uno se ve obligado a malpensar así.

    El objetivo –ya lo sabemos- es atacar por tierra, mar y aire hasta hacerlo caer al Gobierno de Pedro Sánchez. Y no será porque las medidas que éste está tomando  sean “socialistas”, o porque la Oposición no tenga derecho a ejercer su cometido, sino porque, simplemente, la derecha política española sólo acepta la alternancia en el poder, si es ella la que lo ocupa. Se creen los amos del cortijo, como diría el camarada Villarrolla.

    De los hechos referidos, sólo destacaré los que considero más importantes:

    1.- Observo que en las Comunidades donde hay incendios, están gobernadas por el PP, y cuyas causas atribuyen a la intencionalidad humana lo cual es muy difícil de probar. Y, cuando, como el ocurrido en Tarifa, de fácil identificación –bastaría con identificar al dueño de la furgoneta quemada-, no dicen absolutamente nada. Por cierto, en un anterior artículo escribí sobre lo sencillo que sería desviar el turismo: bastaría.... que un “terrorista” de la competencia nos pusiera una bombita.... o –añado- algo parecido...

    2.- Los incidentes producidos en los trenes, que, si bien es debido, en parte, al aumento de vehículos, el envejecimiento de vías, a la falta de inversión en el mantenimiento de las estructuras por parte del ministerio de Transporte Y Movilidad Sostenible, a cuyo mando está Óscar Puente, un “ogro” para el Partido Popular, provoca que los turistas  elijan otros medios de transporte, o, simplemente, dejen de venir. Pero esta extorción poco importa a la derecha “patriótica”. Y, como dice el Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Viajeros Recurrentes de Alta Velocidad de España, en una artº de Ana Ayuso en elDiario.es, de 6-8-25, con cierto pesimismo: “si meten más actores o siguen aumentando la idea de liberalizar (sic), vamos a tener un problema serio. Yo no tengo esperanza de que esto vaya a mejor, Todo lo contrario”.

    3.- Es inexplicable que el sr. Tellado, segundo en el PP, se haya metido con el Presidente del PNV, Aitor Esteban, siendo este partido vasco un aliado natural, y haya dicho de él: “Queremos conocer y queremos llegar al fondo de esta extraña y turbia relación entre esta mafia corrupta y la investidura de Pedro Sánchez en la que el PNV ha participado y Aitor Esteban tiene la obligación de dar explicaciones”. Y a pesar de reconocer que sus relaciones con el PNV son correctas, sigue diciendo este “bocachancla”: Ellos han decidido apoyar la investidura y tienen que hacerse corresponsables. Es una legislatura fallida y el PNV debería replantearse su relación con el PSOE. No sé si desde su ignorancia política (yo diría mala leche), Tellado dice del sr. Esteban que “su apoyo cerrado a la continuidad de Pedro Sánchez, le convierte más que en socia en cómplice de todo lo que ha hecho”. Bonita forma de entender la amistad y lealtad políticas.

    Mucho más probable será que el PP, por afinidad  ideológica y una vez que haya “engullido” a Vox, pacte con Junts, -el partido del malvado Puigdemont- sin a los populares les importe mucho la Ley de Amnistía o el independentismo catalán. Bastaría con que al partido de Núñez Feijóo le hicieran falta los votos de Junts, para conseguir sus sueños: llegar al palacio de la Moncloa y desalojar de éste a Pedro Sánchez.

    4.- Es curioso que PP y Vox, cuyas ideologías debieran defender el mito de la buena convivencia de las “tres culturas”: judía, cristiana y musulmana, en el caso de Jumilla lo olvidan, demostrando, una vez más, su interpretación hipócrita de la Historia. Esta ciudad, como otras, fue “mora”, y en su período andalusí se denominó Gumalla, practicando la religión del Profeta hasta el siglo XIII, que fue tomada por los cristianos. Hoy Jumilla es una ciudad afamada por su vino y en la que viven unos 600 musulmanes de los casi 30.000 habitantes, muchos de ellos nacidos en España, sin que, hasta la llegada de Vox, hayan tenido conflictos en su convivencia.

   Por otra parte, esa interpretación mítica e hipócrita de la Historia olvida que por el Decreto de la Alhambra, los Reyes Católicos expulsaron de España a los judíos en 1.492, y que los musulmanes fueron deportados por Felipe III entre 1.609 y 1.914.

    Centrándonos en lo ocurrido en Jumilla, no debería extrañarnos la conducta del PP, que siempre que necesita los votos de Vox, no tiene ningún inconveniente en ir a por ellos. En este caso de manera sibilina e hipócrita. Para que no se note mucho su islamofobia, ha enmendado una ley prohibiendo un uso diferente de las instalaciones público-deportivas. Y, ya me dirán dónde van a celebrar las fiestas que los distintos credos vienen realizando. Hasta ahora, la única confesión religiosa que ha usado, previo pago al Ayuntamiento del alquiler, las instalaciones deportivas ha sido la musulmana. Así que “blanco y en botella”. Pero, además, es inconstitucional (artº 16 C.E) tanto que se les llena la boca de ser partidos constitucionalistas...

    Pero, de todas las personas sensatas e instituciones que han protestado por semejante conducta, hay una que quiero destacar, dado el talante hipócrita de su denuncia: la Conferencia Episcopal Española. Pues su ataque a tal actitud esconde una defensa, porque ¿qué sería del catolicismo –una de las confesiones que más fiestas celebra-. Sin, p.ej., la Semana Santa? Aunque creo que con todo lo católico que se las dan estos capillitas del PP y Vox, hubiera que aplicarles aquello de cuando las barbas de tu vecino....

    5.- Cuando terminaba este artículo, me informan de que por mor de un incendio se ha tenido que parar al tránsito ferroviario Madrid-Ávila. Además otro incendio, cuyas causas, lógicamente, achacarán a otros motivos, ha afectado a la Mezquita-Catedral cordobesa, símbolo mundial del Islám. Con los hechos reseñados y Núñez Feijóo hablando del “bienio negro”, es casi imposible creer que todo obedezca a la pura casualidad....

    Aquí lo dejo.....

                                                                                Manuel Vega Marín (9-8-25)

lunes, 4 de agosto de 2025

MORIR DE ÉXITO

 

 

    Hace muchísimo tiempo, cuando las playas eran “salvajes” y aún no se veían bikinis, ni la gran mayoría de españolitos, debido a sus escasas posibilidades económicas, pensaban en vacaciones; cuando cada cual construía por los arenales sin respetar el medio ambiente, y, cuando los gobiernos de turno tenían complejo de regular lo que la Naturaleza y nuestra situación geográfica nos había “regalado”, dije, -no sé si escribí- que ese “regalo”, más temprano que tarde, acabaría haciéndonos “morir de éxito”, como vulgarmente se dice.

    Pues bien, ese momento ha llegado. Y no sólo afecta a las playas “abarrotadas” de bañistas, sino que el turismo ha entrado de lleno en la vida de los españoles, afectando a la vivienda en las ciudades, en el trabajo, etc., etc.

    La juventud actual se ve avocada, aún teniendo trabajo, a tener que convivir con sus mayores hasta muy avanzada edad, y éstos se ven obligados a abandonar sus viviendas por el “ruido” de la avalancha turística, por la carestía de la vida, etc., y porque ya no pueden comprar en la “tiendecita” del barrio. Se ven impelidos por los llamados “fondos buitres” a desalojar sus viviendas de “alquiler antiguo” y buscar dónde vivir con alquileres muchos más caros, sin que los gobiernos se atrevan a intervenir, poniendo límites a aquéllos, ni siquiera en las llamadas “zonas tensionadas”. Sólo buscan “titulares” con los que pretenden dar  a entender que están haciendo algo de provecho para la ciudadanía más necesitada.

    Y así seguimos. Es fácil “sacar pecho” cuando los aires del mercado macroeconómico soplan de cola; pero, mientras el turismo siga facilitando trabajo precario, los gobiernos del Psoe y del PP, seguirán, cómodamente, sin preocuparse por crear otro tipo de empleo más estable. Deberían saber que el turismo de sol y playa es enormemente volátil; bastaría que la situación bélica, por ejemplo, existentes en otros Estados, se solventara, que éstos bajaran los precios o que un “terrorista” de la competencia nos pusiera una bombita. De todas maneras, vendrán, más extranjeros o que éstos sean relevados por un turismo nativo; pero lo que sí es cierto es que, precisamente, por la subida de precios que la multitud provoca, los turistas gastan menos. Y eso, sin tener en cuenta los beneficios que los “operadores” extranjeros se quedan.

    Es una pena que con la diversidad cultural que este país ofrece, entre la desidia de los gobiernos de turno, los incendios, provocados o no, por falta de inversión en su prevención, aquéllos no hayan tomado medidas eficaces.

    El vocablo vacacione proviene del latín “vacare”, cuyo significado alude a descansar del trabajo habitual, y que también podríamos tomar en su acepción de “cambiar de actividad”, siendo una “desgracia” que nuestra educación nos haya dirigido a buscar sol y playa principalmente.

    Además, aunque haya gentes o partidos políticos que amenacen con su “deportación”, hemos recibido un sin número de inmigrantes, que, lejos de venir de vacaciones, su situación laboral y social les obliga a aceptar trabajos sin cualificar y salarios de miseria, sin que ello suponga una bajada en la carestía de vida, obligando al resto de “españolitos” a vivir casi en las mismas condiciones.

    Hace unos días el sr. Núñez  Feijóo, el que no gobierna porque no quiere, dijo una frase, que ni  él mismo sabía lo que quiso decir: “las vacaciones están sobrevaloradas”, e inmediatamente toda la oposición montó en cólera. Nosotros, de dicha frase, nos quedamos con el término “vacaciones” como un derecho de los trabajadores recogido en su Estatuto, y dictaminado en la Ley 8/1980 de Marzo del mismo año. No obstante, hay más de cinco millones de trabajadores que por motivos económicos no  pueden ejercer dicho derecho.

   Con ello quiero manifestar que, aunque veamos abarrotadas las carreteras, las estaciones de trenes, aeropuertos y playas, antes que contradecir, más bien reafirma la tesis defendida en el presente artículo.

    Aquí lo dejo......

                                                               Manuel Vega Marín (2-8-2925)

lunes, 28 de julio de 2025

NI SE REGISTRARÁN LAS EMPRESAS CORRUPTORAS POR LA UCO, NI LOS EXMINISTROS MONTORO O CATALÁ IRÁN A PRISIÓN PREVENTIVA COMO HA IDO CERDÁN.

 


   Hace tiempo –concretamente octubre de 1022- dejé de escribir. Tal era mi desánimo respeto de lo que pasaba en España. Pero, como considero que la cosa ha empeorado, no me quiero ir al otro barrio sin, al menos, dejar por escrito mi protesta:

    1.- Me rechina la mente cada vez que oigo la palabra “PRESUNTAMENTE”. Parece que, para denunciar un hecho claramente corrupto, fuera necesario que lo expresara un juez o tribunal mediante sentencia.

    2.- No comprendo la extrañeza que, para muchos, supone la existencia de la corrupción. Hace tiempo que escribí sobre el asunto. Las izquierdas fuimos ingenuas al aceptar la Constitución y, sobre todo, la “ejemplar” transición. Aunque la ley electoral, impuesta por Suarez, llevaba implícito el “bipartidismo”, creíamos que el tiempo y la buena voluntad de los políticos, iría “actualizando” tanto a aquélla, como a éste. No contábamos con que el “atado bien atado y” del recalcitrante franquismo se sobrepusiera a la “modernidad”. En mayo de 2018 escribí: “Cada vez se tiene más claro que los actores sociales y políticos que más lucharon y arriesgaron contra el régimen franquista, tuvieron que conformarse, por la  presión chantajista de los “poderes fácticos” –Ejército, Iglesia y Capital-, con sacar de las cárceles a compañeros condenados, y  confiar en que el paso del tiempo y una nueva mentalidad y educación, más distante de una mentalidad “guerrocivilista”, permitiese ir cambiando y removiendo pacíficamente los obstáculos que impedían que la democracia, estrenada con tanta ilusión, fuese siendo cada vez más homologable con las de nuestro entorno”.  (Escritos sobre temas políticos III, pags. 44-45)

    La corrupción será estructural y sistémica mientras impere el sistema capitalista; pero, al menos, esperábamos que los Gobiernos de turno reglaran y corrigieran lo que de perjudicial tiene el Capitalismo para la ciudadanía. Pero no ha sido así; y el “y tú más” campa a sus anchas por el “noble” ejercicio de la Política. La derecha y ultraderecha patrias sólo aceptan la democracia cuando ellas ganan las ecciones. Aún así, su único proyecto es mantenerse en el poder “cebando” a las empresas de su “cuerda política”. Así que no se trata sólo de “unas manzanas podridas”. Pero la gota que colma el vaso de la corrupción es el caso Montoro. Que desde un despacho fundado por él –Equipo Económico-, las grandes empresas del país modificaran o hicieran las leyes a medida de sus propios intereses, aprovechándose de su ministerio o de la mayoría del PP en las Cortes Generales, es la primera vez que ocurre en la Democracia española. Es lo que se llama “comprar el Boletín Oficial del Estado”.

    Y no terminaríamos nunca si tuviésemos que narrar las muy diversas modalidades de corrupción, que cada día nos proporciona el sistema bipartidista.

    Lo que ha ocurrido en la ciudad murciana de Torrepacheco compendia algo de lo que venimos denunciando.

     4.- Otra de las cuestiones que, aún con mucho trabajo, me han obligado a retomar la pluma de la protesta, es la amplia propaganda que la televisión pública y otros medios “progresistas”  le están haciendo, gratis, a los grupúsculos fascistas; sólo hay que ver el tiempo que los diferentes medios y periodistas le dedican a los mismos. No sólo se conforman con dar la noticia, sino que de su existencia se enteran hasta en los más recónditos rincones. De este hecho son conscientes los propios “fachas”, y de ahí que cada día aumenten y programen nuevas acciones. Una forma de combatirlos sería ignorarlos totalmente. Pero  se ve que algunos periodistas, yo diría que “becarios”, prefieren un puesto de trabajo fijo.

   Otros periodistas, como Jesús Cintora o Javier Ruíz, a los que tengo en gran estima, cultivan la “equivalencia” y, en sus respectivos programas, cuidan mucho la “prudencia” al tratar ciertos temas. No sé si esa circunstancia les viene impuesta, o son sus propias experiencias –el gato escaldado del agua caliente huye-, o ambas cosas a la vez. Además, ambos comunicadores, al tratar sus temas, paracen beber de las mismas fuentes.

    5.- Un pilar fundamental en el que descansa el Estado democrático es el poder judicial. Pues bien, son algunos de los jueces que, precisamente, se hacen famosos, por no respetar ese poder del que están investidos; y aunque en España gozan de una institución, como es el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para su autogobierno, dicha institución actúa con carácter corporativista y “conservadora”, sin importarle lo que, para su renovación, le exige la Constitución. Y, aunque el bipartidismo reinante lo renovaron, aparentemente, repartiéndose al 50% sus miembros, ese talante corporativista y conservador, incluso “machita”, se ha puesto de manifiesto últimamente en el nombramiento de los Presidentes de las dos Salas más importantes del Tribunal Supremos: la Penal y la de lo Contencioso.

   Y así podríamos seguir denunciando las veces que el CGPJ, aparte de estar controlado por la “derechona”, se inmiscuye en los otros dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo, sin importarle en lo más mínimo el ridículo y el “hazme reír” que su conducta supone para la Justicia europea.

   Estos casos de corrupción resaltados no indican más que el estado de putrefacción en que se encuentra el llamado régimen del 78, y que algunos partidos políticos nos quieren hacer creer que la Transición fue ejemplar y ejemplarizante. Que si los progresistas no tomamos medidas urgentes, la propia Democracia, por la que tanto luchamos y que tanto nos ilusionó, se irá al garete.

    Y aquí lo dejo.....

                                                                                         Manuel Vega Marín

                                                                                             25-Julio, 2025