lunes, 11 de agosto de 2025

MUCHA CASUALIDAD

 

 

   No me gusta pensar en “conspiranóias”; pero, cuando en el transcurso de poco tiempo se dan diversos hechos, cuyo objetivo parece ser el mismo, máxime, si previamente el “gurú” de FAES dijo aquello de “el que pueda hacer que haga”, uno se ve obligado a malpensar así.

    El objetivo –ya lo sabemos- es atacar por tierra, mar y aire hasta hacerlo caer al Gobierno de Pedro Sánchez. Y no será porque las medidas que éste está tomando  sean “socialistas”, o porque la Oposición no tenga derecho a ejercer su cometido, sino porque, simplemente, la derecha política española sólo acepta la alternancia en el poder, si es ella la que lo ocupa. Se creen los amos del cortijo, como diría el camarada Villarrolla.

    De los hechos referidos, sólo destacaré los que considero más importantes:

    1.- Observo que en las Comunidades donde hay incendios, están gobernadas por el PP, y cuyas causas atribuyen a la intencionalidad humana lo cual es muy difícil de probar. Y, cuando, como el ocurrido en Tarifa, de fácil identificación –bastaría con identificar al dueño de la furgoneta quemada-, no dicen absolutamente nada. Por cierto, en un anterior artículo escribí sobre lo sencillo que sería desviar el turismo: bastaría.... que un “terrorista” de la competencia nos pusiera una bombita.... o –añado- algo parecido...

    2.- Los incidentes producidos en los trenes, que, si bien es debido, en parte, al aumento de vehículos, el envejecimiento de vías, a la falta de inversión en el mantenimiento de las estructuras por parte del ministerio de Transporte Y Movilidad Sostenible, a cuyo mando está Óscar Puente, un “ogro” para el Partido Popular, provoca que los turistas  elijan otros medios de transporte, o, simplemente, dejen de venir. Pero esta extorción poco importa a la derecha “patriótica”. Y, como dice el Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Viajeros Recurrentes de Alta Velocidad de España, en una artº de Ana Ayuso en elDiario.es, de 6-8-25, con cierto pesimismo: “si meten más actores o siguen aumentando la idea de liberalizar (sic), vamos a tener un problema serio. Yo no tengo esperanza de que esto vaya a mejor, Todo lo contrario”.

    3.- Es inexplicable que el sr. Tellado, segundo en el PP, se haya metido con el Presidente del PNV, Aitor Esteban, siendo este partido vasco un aliado natural, y haya dicho de él: “Queremos conocer y queremos llegar al fondo de esta extraña y turbia relación entre esta mafia corrupta y la investidura de Pedro Sánchez en la que el PNV ha participado y Aitor Esteban tiene la obligación de dar explicaciones”. Y a pesar de reconocer que sus relaciones con el PNV son correctas, sigue diciendo este “bocachancla”: Ellos han decidido apoyar la investidura y tienen que hacerse corresponsables. Es una legislatura fallida y el PNV debería replantearse su relación con el PSOE. No sé si desde su ignorancia política (yo diría mala leche), Tellado dice del sr. Esteban que “su apoyo cerrado a la continuidad de Pedro Sánchez, le convierte más que en socia en cómplice de todo lo que ha hecho”. Bonita forma de entender la amistad y lealtad políticas.

    Mucho más probable será que el PP, por afinidad  ideológica y una vez que haya “engullido” a Vox, pacte con Junts, -el partido del malvado Puigdemont- sin a los populares les importe mucho la Ley de Amnistía o el independentismo catalán. Bastaría con que al partido de Núñez Feijóo le hicieran falta los votos de Junts, para conseguir sus sueños: llegar al palacio de la Moncloa y desalojar de éste a Pedro Sánchez.

    4.- Es curioso que PP y Vox, cuyas ideologías debieran defender el mito de la buena convivencia de las “tres culturas”: judía, cristiana y musulmana, en el caso de Jumilla lo olvidan, demostrando, una vez más, su interpretación hipócrita de la Historia. Esta ciudad, como otras, fue “mora”, y en su período andalusí se denominó Gumalla, practicando la religión del Profeta hasta el siglo XIII, que fue tomada por los cristianos. Hoy Jumilla es una ciudad afamada por su vino y en la que viven unos 600 musulmanes de los casi 30.000 habitantes, muchos de ellos nacidos en España, sin que, hasta la llegada de Vox, hayan tenido conflictos en su convivencia.

   Por otra parte, esa interpretación mítica e hipócrita de la Historia olvida que por el Decreto de la Alhambra, los Reyes Católicos expulsaron de España a los judíos en 1.492, y que los musulmanes fueron deportados por Felipe III entre 1.609 y 1.914.

    Centrándonos en lo ocurrido en Jumilla, no debería extrañarnos la conducta del PP, que siempre que necesita los votos de Vox, no tiene ningún inconveniente en ir a por ellos. En este caso de manera sibilina e hipócrita. Para que no se note mucho su islamofobia, ha enmendado una ley prohibiendo un uso diferente de las instalaciones público-deportivas. Y, ya me dirán dónde van a celebrar las fiestas que los distintos credos vienen realizando. Hasta ahora, la única confesión religiosa que ha usado, previo pago al Ayuntamiento del alquiler, las instalaciones deportivas ha sido la musulmana. Así que “blanco y en botella”. Pero, además, es inconstitucional (artº 16 C.E) tanto que se les llena la boca de ser partidos constitucionalistas...

    Pero, de todas las personas sensatas e instituciones que han protestado por semejante conducta, hay una que quiero destacar, dado el talante hipócrita de su denuncia: la Conferencia Episcopal Española. Pues su ataque a tal actitud esconde una defensa, porque ¿qué sería del catolicismo –una de las confesiones que más fiestas celebra-. Sin, p.ej., la Semana Santa? Aunque creo que con todo lo católico que se las dan estos capillitas del PP y Vox, hubiera que aplicarles aquello de cuando las barbas de tu vecino....

    5.- Cuando terminaba este artículo, me informan de que por mor de un incendio se ha tenido que parar al tránsito ferroviario Madrid-Ávila. Además otro incendio, cuyas causas, lógicamente, achacarán a otros motivos, ha afectado a la Mezquita-Catedral cordobesa, símbolo mundial del Islám. Con los hechos reseñados y Núñez Feijóo hablando del “bienio negro”, es casi imposible creer que todo obedezca a la pura casualidad....

    Aquí lo dejo.....

                                                                                Manuel Vega Marín (9-8-25)

lunes, 4 de agosto de 2025

MORIR DE ÉXITO

 

 

    Hace muchísimo tiempo, cuando las playas eran “salvajes” y aún no se veían bikinis, ni la gran mayoría de españolitos, debido a sus escasas posibilidades económicas, pensaban en vacaciones; cuando cada cual construía por los arenales sin respetar el medio ambiente, y, cuando los gobiernos de turno tenían complejo de regular lo que la Naturaleza y nuestra situación geográfica nos había “regalado”, dije, -no sé si escribí- que ese “regalo”, más temprano que tarde, acabaría haciéndonos “morir de éxito”, como vulgarmente se dice.

    Pues bien, ese momento ha llegado. Y no sólo afecta a las playas “abarrotadas” de bañistas, sino que el turismo ha entrado de lleno en la vida de los españoles, afectando a la vivienda en las ciudades, en el trabajo, etc., etc.

    La juventud actual se ve avocada, aún teniendo trabajo, a tener que convivir con sus mayores hasta muy avanzada edad, y éstos se ven obligados a abandonar sus viviendas por el “ruido” de la avalancha turística, por la carestía de la vida, etc., y porque ya no pueden comprar en la “tiendecita” del barrio. Se ven impelidos por los llamados “fondos buitres” a desalojar sus viviendas de “alquiler antiguo” y buscar dónde vivir con alquileres muchos más caros, sin que los gobiernos se atrevan a intervenir, poniendo límites a aquéllos, ni siquiera en las llamadas “zonas tensionadas”. Sólo buscan “titulares” con los que pretenden dar  a entender que están haciendo algo de provecho para la ciudadanía más necesitada.

    Y así seguimos. Es fácil “sacar pecho” cuando los aires del mercado macroeconómico soplan de cola; pero, mientras el turismo siga facilitando trabajo precario, los gobiernos del Psoe y del PP, seguirán, cómodamente, sin preocuparse por crear otro tipo de empleo más estable. Deberían saber que el turismo de sol y playa es enormemente volátil; bastaría que la situación bélica, por ejemplo, existentes en otros Estados, se solventara, que éstos bajaran los precios o que un “terrorista” de la competencia nos pusiera una bombita. De todas maneras, vendrán, más extranjeros o que éstos sean relevados por un turismo nativo; pero lo que sí es cierto es que, precisamente, por la subida de precios que la multitud provoca, los turistas gastan menos. Y eso, sin tener en cuenta los beneficios que los “operadores” extranjeros se quedan.

    Es una pena que con la diversidad cultural que este país ofrece, entre la desidia de los gobiernos de turno, los incendios, provocados o no, por falta de inversión en su prevención, aquéllos no hayan tomado medidas eficaces.

    El vocablo vacacione proviene del latín “vacare”, cuyo significado alude a descansar del trabajo habitual, y que también podríamos tomar en su acepción de “cambiar de actividad”, siendo una “desgracia” que nuestra educación nos haya dirigido a buscar sol y playa principalmente.

    Además, aunque haya gentes o partidos políticos que amenacen con su “deportación”, hemos recibido un sin número de inmigrantes, que, lejos de venir de vacaciones, su situación laboral y social les obliga a aceptar trabajos sin cualificar y salarios de miseria, sin que ello suponga una bajada en la carestía de vida, obligando al resto de “españolitos” a vivir casi en las mismas condiciones.

    Hace unos días el sr. Núñez  Feijóo, el que no gobierna porque no quiere, dijo una frase, que ni  él mismo sabía lo que quiso decir: “las vacaciones están sobrevaloradas”, e inmediatamente toda la oposición montó en cólera. Nosotros, de dicha frase, nos quedamos con el término “vacaciones” como un derecho de los trabajadores recogido en su Estatuto, y dictaminado en la Ley 8/1980 de Marzo del mismo año. No obstante, hay más de cinco millones de trabajadores que por motivos económicos no  pueden ejercer dicho derecho.

   Con ello quiero manifestar que, aunque veamos abarrotadas las carreteras, las estaciones de trenes, aeropuertos y playas, antes que contradecir, más bien reafirma la tesis defendida en el presente artículo.

    Aquí lo dejo......

                                                               Manuel Vega Marín (2-8-2925)